![]() |
|
Chiapas |
REGIONEs | |
REGIÓN I.- Centro | MAPA ESTATAL |
Esta integrada por 22 municipios en un espacio de 12,629 km² equivalente
al 16.7% del territorio estatal, siendo esta una de las más extensas
del estado. La cabecera regional es la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
La población regional es de 935,527 hab. 23.9% del total estatal.
En el espacio educativo el 15.5% de la población de esta región
es analfabeta, 7.4 puntos porcentuales menos que la tasa estatal. Para
satisfacer la demanda educativa en la región se disponen de 2,670
escuelas y 12,708 personas dedicadas a la docencia.
Cuenta con 3,416.2 km. de carretera federal y estatal, las cuales comunican con el resto del estado a través de la carretera Panamericana y sus ramales. Además dispone de 2 aeropuertos de servicio nacional y 182 oficinas postales, de las cuales 10 son administraciones, 7 sucursales, 37 agencias y 126 expendios. El 43.4 % de la población total son derechohabientes de las instituciones de seguridad social, de los cuales 72.7% corresponden al IMSS, 17.4 al ISSSTE y 9.9% corresponde al ISSTECH. Existen 159 clínicas de consulta externa y 7 de hospitalización general para dar cobertura de salud. En cuanto a los servicios básicos 83.5% de las viviendas cuentan con agua entubada; 81.1 con drenaje y 94.2% disponen de energía eléctrica. | |
REGIÓN II.- Altos | MAPA ESTATAL |
Compuesta por 18 municipios, con una superficie de 3,770 km² equivalentes
al 5% del total del territorio estatal, la cabecera regional se localiza
en la ciudad de San Cristóbal de las Casas y su población
es de 480,827 habitantes que representan el 12.3% del total estatal, 57.2%
de la población regional son indígenas. En el rubro de educación
esta región presenta uno de los índices de analfabetismo
más altos el cual es de 36.3 por ciento. Para satisfacer la demanda
educativa en la región se disponen de 1,748 escuelas y 6,348 personas
dedicadas a la docencia.
| |
REGIÓN III.- Fronteriza | MAPA ESTATAL |
La región fronteriza, esta integrada por 9 municipios en
un espacio de 12,790.6 km², equivalente al 17% del territorio
estatal. Forma parte de la frontera sur con la República de Guatemala,
la cabecera se localiza en la ciudad de Comitán de Domínguez.
concentra 398,959 habitantes que representa el 10.2% del total estatal.
El índice de analfabetismo de esta región es de 23.4
por ciento. Para satisfacer la demanda educativa en la región se
disponen de 1,707 escuelas y 5,140 personas dedicadas a la docencia.
| |
REGIÓN IV.- Frailesca | MAPA ESTATAL |
Esta región esta integrada por 5 municipios en un espacio de
8,311.8km² equivalente al 11% del estatal, la cabecera se localiza
en la ciudad de Villaflores. La población total es
de 221,346 hab. y representa el 5.6% del total estatal. El índice
de analfabetismo es del 23.5% de la población de 15 años
y más. Para satisfacer la demanda educativa en la región
se disponen de 1,150 escuelas y 3,172 personas dedicadas a la docencia.
En comunicaciones y transporte la región Frailesca cuenta con 1,749.2
Km de infraestructura carretera estatal y federal; 97 oficinas postales
de las cuales 3 son administraciones, 1 sucursal, 10 agencias y 83 expendios
ubicados en pequeños comercios y locales de instituciones públicas.
| |
REGIÓN V.- Norte | MAPA ESTATAL |
La conforman 23 municipios, que en conjunto ocupan una extensión
de 6,098.5 km² equivalente al 8.1% del territorio estatal. Su
población total es de 324,273 habitantes y representa
8.3% del total estatal, la cabecera municipal se localiza en la ciudad
de Pichucalco. El 29.2% de la población de 15 años y más
de la región es analfabeta. Para satisfacer la demanda educativa
en la región se disponen de 2,036 escuelas y 5,264 personas dedicadas
a la docencia.
| |
REGIÓN VI.- Selva | MAPA ESTATAL |
La región VI Selva, esta integrada por 14 municipios con una
superficie de 19,789 km² equivalente al 26.2% del territorio estatal.
La cabecera se localiza en la ciudad de Palenque, la población total
es de 564,053 hab. y representa 14.4% del total estatal. El índice
de analfabetismo es de 35.3 por ciento. Para satisfacer la demanda
educativa en la región se disponen de 3,190 escuelas y 8,391 personas
dedicadas a la docencia.
| |
REGIÓN VII.- Sierra | MAPA ESTATAL |
La región VII Sierra esta integrada por 8 municipios en un espacio
de 2,126 km², equivalente al 2.8% del territorio estatal. La cabecera
se localiza en la ciudad de Motozintla; la población total es de
168,094 hab. y representa el 4.3% del total estatal. El 18.3% de
la población de 15 años y más de la región
es analfabeta. Para satisfacer la demanda educativa en la región
se disponen de 1,067 escuelas y 2,556 personas dedicadas a la docencia.
En comunicaciones y transportes cuenta con 1,129.2 Km de carretera federal
y estatal. Se ubican 87 oficinas postales en la región, de éstas
6 son agencias, 1 administración, 1 sucursal y 79 expendios ubicados
en pequeños comercios y locales de instituciones públicas.
| |
REGIÓN VIII.- Soconusco | MAPA ESTATAL |
Esta región se conforma por 16 municipios en un espacio de 5,475
km² equivalente al 7.2% del territorio estatal. La cabecera se localiza
en la ciudad de Tapachula, la población total es de 664,437
hab. y representa el 16.9% del total estatal. El 16.5 % de la población
de 15 años y más de la región es analfabeta.
Para satisfacer la demanda educativa en la región se disponen de
1,927 escuelas y 9,197 personas dedicadas a la docencia.
La población derechohabiente de las instituciones de seguridad social representa el 38.1% del total regional, de los cuales 79.4% tienen derecho al IMSS, 16.3% al ISSSTE y 4.3% al ISSTECH. La cobertura de salud la proporcionan 151 clínicas de consulta externa y 7 de hospitalización general. En cuanto a servicios básicos, 65.2% de las viviendas cuentan con agua entubada, 73.5% con drenaje y 90.7% disponen de energía eléctrica. | |
REGIÓN IX.- Istmo - Costa | MAPA ESTATAL |
La región Istmo-Costa esta integrada por 3 municipios en un espacio
de 4,643 km², equivalente al 6.1 % del territorio estatal. La cabecera
regional se localiza en la ciudad de Tonalá; la población
asciende a 163,376 habitantes que representa 4.2% del total estatal. Cabe
mencionar que 48% de la población se concentra en el municipio de
Tonalá. El 16.9% de la población de 15 años y más
de la región es analfabeta. Para satisfacer la demanda educativa
en la región se disponen de 619 escuelas y 2,572 personas dedicadas
a la docencia.
Con relación a comunicaciones y transportes existen 1,240.9 Km. de carretera federal y estatal, comunicándose al centro del estado a por medio de la carretera Panamericana y hacia la costa del estado por la carretera costera y el ferrocarril. Dispone también de 130 oficinas postales de las cuales 3 son administraciones, 1 sucursal, 14 agencias y 112 expendios ubicados en pequeños comercios y locales de instituciones públicas. En materia de salud, 34.2% de la población de esta región son derechohabientes a las instituciones de seguridad social, que en términos absolutos es de 55,907 habitantes. De ellos, 78.1% pertenecen al IMSS, 14.2% al ISSSTE y 7.7% al ISSTECH. Los servicios de salud en la región lo proporcionan 56 clínicas de consulta externa y 3 de hospitalización general. En cuanto disposición de servicios básicos, en energía eléctrica se tiene un cubrimiento del 91.1% de las viviendas, 64.9% de agua entubada y 76.4% drenaje |
Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México Estado de Chiapas. |