|
NOMENCLATURA |
Denominación |
Toponimia |
El Porvenir. |
|
ESCUDO |
|
|
|
HISTORIA |
Reseña Histórica |
El Porvenir fue erigido en pueblo y cabecera Municipal por decreto del
13 de enero de 1890, promulgado por Manuel Carrascosa, gobernador constitucional
del Estado de Chiapas. La formación del pueblo se hizo con las rancherías
denominadas Malé, Laguna Seca y Cambil, pertenecientes al departamento
del Soconusco y que al ser erigidas en Municipio pasaron a depender de
Comitán. El 31 de julio de 1976, la LII Legislatura Constitucional
del Congreso del Estado de Chiapas, le agregó a la cabecera Municipal
de El Porvenir los apellidos Velasco Suárez, en homenaje al eminente
neurólogo mexicano doctor Manuel M. Velasco Suárez. |
|
Personajes Ilustres |
No tiene. |
|
Cronología de Hechos Historicos |
AÑO |
ACONTECIMIENTOS |
1890
|
El Porvenir fue erigido
en pueblo y cabecera Municipal. |
1915
|
Desaparecen las jefaturas
políticas y, se crean 59 municipios libres, estando este dentro
de esta primera remunicipalización, como una delegación del
municipio de la grandeza. |
1976
|
El 31 de julio se
le agregan al municipio los apellidos Velasco Suárez por decreto
de la LII legislatura del estado, en honor del gobernador y eminente médico
chiapaneco Manuel Velasco Suárez. |
1982
|
El 1 de enero le fueron
suprimidos los apellidos Velasco Suárez al municipio, figurando
sólo como el Porvenir. |
1983
|
Para efectos del sistema
de planeación se les ubica en la región VII Sierra. |
1987
|
Se construye el Parque
Central de la Cabecera y en la década de los noventa se pavimenta
la carretera a Motozintla. |
|
|
MEDIO FÍSICO |
Localización |
 |
Se encuentra ubicado en la Sierra Madre de Chiapas, predominando los
terrenos montañosos. Las coordenadas geográficas son
15º 27" N y 92º 16" W.
Colinda al norte con el municipio de Siltepec,
al sureste con Mazapa de Madero, al sur con el
municipio de Motozintla de Mendoza y al noreste
con los municipios de La Grandeza y Bejucal
de Ocampo. |
|
|
|
Extensión |
Su extensión territorial es de 82.52 km² que representa
el 5.72% de la superficie de la región Sierra y el 0.1% de la superficie
del Estado, su altitud es de 2,850 m. |
|
Orografía |
|
|
Hidrografía |
El municipio cuenta con los ríos el Chimalapa y la Chorrera y
los arroyos el Arenal, el Agua Zarca, el Malé y el Social. |
|
Clima |
El clima es templado húmedo con abundantes lluvias en verano |
|
Principales Ecosistemas |
La vegetación es de bosque de pino - encino.
|
|
Recursos naturales |
Chiapas posee una gran variedad de recursos naturales, desafortunadamente
su explotación ha devastado extensas áreas de bosques y selvas,
provocando la pérdida de especies de flora y fauna.
El municipio abarca parte del Área de Protección de Flora
y Fauna Pico el Loro El Paxta. (Cuadro 1)
Cuadro 1
Áreas naturales protegidas, municipio de El Porvenir. Año
2000.
ÁREA NATURAL |
LOCALIZACION |
SUPERFICIE (Has.) |
PRINCIPALES CARACTERISTICAS |
Reo el Loro El Paxtal (Zona Sujeta a Conservación Ecológica) Decreto: 22 de noviembre del 2000. |
Sierra Madre de Chiapas. Municipios de Cuadro, Azacoyagua. Escuintla, 0 Porvenir, Mspastepeg Motozintia y Siltepec Entre las coordenadas |
61 26S 00 |
Se propone para su conservación por tratarse de reductos de bosque rnesófilo de montaña que yace en las zonas sub monta ñas de esta área. Es un sitio donde habitan flora y fauna en peligro de extinción. Regularizada por el INHE. |
Fuente: Instituto de Historia Natural. Departamento de Información
para la Conservación. |
|
Características y Uso de Suelo |
|
|
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO |
para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED |
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES |
para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED |
Actividad económica |
para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED |
Atractivos Culturales y Turísticos |
Monumentos Históricos |
|
|
Museos |
|
|
Fiestas, Danzas y Tradiciones |
Fiestas patronales y civicas. |
|
Música |
De banda y ranchera. |
|
Artesanías |
|
|
Gastronomía |
Comida mexicana. |
|
Centros Turísticos |
Los principales atractivos turísticos son: las Grutas el Malé,
Grutas del Canadá o "Miravalle", Parque Ecológico El Porvenir.
Las celebraciones más importantes son las de: San Antonio y San
Miguel Arcángel. |
GOBIERNO |
Principales Localidades |
Nom. Localidad
|
Población
|
Abs.
|
Rel.
|
Tot.
|
Masc.
|
Fem.
|
Porvenir, El |
5825
|
50.2
|
49.8
|
Porvenir de Velasco Suárez, El |
1106
|
49.6
|
50.4
|
Cambil, El |
786
|
50.5
|
49.5
|
Salvias, Las |
617
|
49.3
|
50.7
|
Male Uno |
561
|
49.7
|
50.3
|
Canada |
530
|
49.6
|
50.4
|
Chimale |
512
|
51.4
|
48.6
|
Pilas, Las |
464
|
50.9
|
49.1
|
Nueva Libertad |
421
|
51.3
|
48.7
|
Male |
418
|
47.1
|
52.9
|
Zapotillo, El |
410
|
53.7
|
46.3
|
Resto Porvenir, El |
5816
|
50.4
|
49.6
|
Nom. Localidad
|
Población Ocupada
|
Abs.
|
Rel.
|
Tot.
|
Prim.
|
Sec.
|
Terc.
|
NE
|
Porvenir, El |
1624
|
75.2
|
3.2
|
20.2
|
1.4
|
Porvenir de Velasco Suárez, El |
336
|
34.5
|
8.6
|
54.2
|
2.7
|
Cambil, El |
216
|
86.1
|
1.4
|
11.6
|
0.9
|
Salvias, Las |
227
|
86.8
|
0.9
|
11.9
|
0.4
|
Male Uno |
147
|
91.8
|
2.0
|
6.1
|
0.0
|
Canada |
125
|
96.0
|
2.4
|
1.6
|
0.0
|
Chimale |
223
|
67.7
|
0.0
|
28.7
|
3.6
|
Pilas, Las |
102
|
87.3
|
4.9
|
7.8
|
0.0
|
Nueva Libertad |
84
|
100.0
|
0.0
|
0.0
|
0.0
|
Male |
83
|
81.9
|
6.0
|
12.0
|
0.0
|
Zapotillo, El |
81
|
93.8
|
2.5
|
1.2
|
2.5
|
Resto Porvenir, El |
1624
|
88.0
|
4.2
|
5.6
|
2.2
|
MsoNormal
- Localidades Urbanas 1.
- Localidades Rurales 45.
|
|
Caracterización de Ayuntamiento |
Presidente municipal
Sindico
12 Regidores de mayoria relativa
8 regidores de representación proporcional |
|
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal |
|
|
Autoridades Auxiliares |
Delegados de las comunidades del municipio. |
|
Regionalización Política |
|
|
Reglamentación Municipal |
Bando de policía y buen gobierno. |
|
Cronología de los Presidentes Municipales |
Presidente Municipal
|
Período de
Gobierno
|
|
Santos Pérez |
1926 |
|
Anselmo Velásquez |
1931 |
|
Isabel Velásquez |
1932 |
|
Arturo Gordillo S. |
1933 |
|
Tomás González |
1934 |
|
Anselmo Velásquez |
1935 |
|
Juan Díaz M. |
1938 |
|
Eulalio González M. |
1939 |
|
Andrés Roblero |
1940 |
|
Vicente R. Vázquez |
1941 |
|
Elías Pérez V. |
1942 |
|
Leocadio Velásquez R. |
1943 |
|
Eulalio González M. |
1944 |
|
Pablo Hernández López |
1945-1946 |
|
Alejandro Pérez G. |
1947-1948 |
|
Anselmo Velásquez |
1949-1950 |
|
Isabel Velásquez R. |
1952-1952 |
|
Leocadio Velásquez |
1953-1955 |
|
Isabel Díaz Mejía |
1956-1958 |
|
Elías Sargento R. |
1959-1961 |
|
Dolores Vázquez Pérez |
1962-1964 |
|
Joel Velásquez Díaz |
1965-1967 |
|
Ursu Roblero Sánchez |
1968-1970 |
|
Norberto Díaz Mejía |
1971-1973 |
|
Badoglio Ramos Pérez |
1974-1976 |
|
Joel Velásquez Díaz |
1977-1979 |
|
Alfonso Pérez González |
1980-1982 |
|
Avilio Mejía Pérez |
1983-1985 |
|
Arturo Pérez González |
1986-1988 |
|
Ernesto Pérez Gómez |
1989-1991 |
|
Bilgair Roblero Pérez |
1992-1995 |
|
Hugo Magnol Roblero |
1996-1998 |
|
Francisco Dardón Morales |
1999-2001 |
|
Bilgai Roblero Pérez |
2002-2004 |
|
Ariel
Vázquez Díaz |
2005-2007 |
|
Alex Lugo López Vázquez |
2008-2010 |
|
Neyman Tomas Roblero Mejia |
2011-2013 |
|
Fidel González Díaz |
2012-2015 |
|
Josue Maximiliano González Pérez |
2015-2018 |
PCU |
|
BIBLIOGRAFÍA |
- CONACULTA. Agua, Tierra y Fuego.
La Gastronomía Mexicana del Sur. Edición 2000. Campeche, Campeche.
- CONACULTA. Artífices y Artesanías de Chiapas. Edición
2000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- CONACULTA. Panorama de la Cultura en Chiapas. Edición 2000.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- CONAPO. La Población
de los Municipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos,
México, Nov., 1994.
- CONAPO. La población de México en el nuevo siglo. Distrito
Federal, México, 2001.
- Congreso
del Estado. Constitución Política
del Estado de Chiapas. Gobierno Constitucional del Estado de Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2000.
- Chiapas presente y futuro.1998. Publicaciones García Lourdes.
Cuernavaca Morelos.
- Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas. Plan
de Desarrollo Chiapas 2001-2006. Palacio de Gobierno. Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, 2001.
- Gobierno del Estado de Chiapas. COPLADE. Plan Estatal de Desarrollo
1995-2000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Junio de 1995.
- H. Congreso del Estado. Unidad de Ediciones Legislativas. 465 años
del Escudo de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Octubre de 2000.
- INEGI. División Territorial
del Estado de Chiapas de 1810 a 1995. Aguascalientes, Aguascalientes,
1996.
- INEGI. Estadísticas Históricas de México, Tomo
I. INEGI. Aguascalientes, Aguascalientes, enero de 2001.
- INEGI-Gobierno del Estado de Chiapas. Anuario Estadístico de
Chiapas, ediciones 2001 y 2002. Aguascalientes, Aguascalientes 2002.
- INEGI. XII Censo Comercial. Censos Económicos 1999. Resultados
Estatales. Aguascalientes, Aguascalientes, 2001.
- INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Estados
Unidos Mexicanos. Tabulados Básicos. Aguascalientes, Aguascalientes,
2000.
- Instituto Estatal Electoral
del Estado de Chiapas.
- José Luis Castro A. Historia de la Constitución Política
del Estado de Chiapas, 1825-1995. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- Pablo Salazar Mendiguchía. 2º. Informe de Gobierno. Tuxtla
Gutiérrez Chiapas, 2002.
- SECH. Sistema Educativo
Estatal. Estadística Básica Inicio de Cursos 2002-2003 y
2001-2002. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2003.
- Secretaría de Planeación.
Agenda Estadística Ejecutiva. Edición 2003. Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, 2003.
- Secretaría de Gobierno. Dirección de Acción Cívica.
Agenda Cívica Oficial 2001. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- Secretaria de Planeación. Perfil Demográfico y Socioeconómico
Municipal, Tomo I. Edición 2001, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
2001.
- Secretaría de Turismo.
Carta Turística del Estado. Edición 2002. Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, 2002.
- Secretaría de Desarrollo
Social. Gobierno del Estado de Chiapas. Desarrollo Social en Cifras.
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 2001.
- Secretaría de Planeación. Agenda Estadística de
Chiapas. Ediciones 2001 y 2002. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 2003.
- SEGOB. Centro Nacional
de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Chiapas, Los Municipios
de Chiapas, colección "Enciclopedia de los Municipios de México".
Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988.
- SEGOB. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
(INAFED), Sistema Nacional de Información
Municipal. México 2003.
- UNACH-Gobierno del Estado de Chiapas.
Chiapas la Casa de Todos. Plan Estatal de Gobierno 1994-2000. Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, 1994.
- Viqueira, J. Pedro y Mario H. Ruz (editores)Chiapas y sus regiones,
Chiapas los rumbos de otra historia, México, Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM),
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social (CIESAS) y Universidad de Guerrero, 1995.
|
CRÉDITOS |
H. Ayuntamiento de El Porvenir.
CONSEJO EDITORIAL
PABLO SALAZAR MENDIGUCHIA
Gobernador del Estado de Chiapas
ROGER GRAJALES GONZÁLEZ
Secretario de Planeación
REYNOL PIMENTEL MEDINA
Subsecretario de Planeación y Programación
HÉCTOR GABRIEL GUILLÉN GARCÍA
Director de Estadística, Geografía
e Información
GRUPO DE TRABAJO
COORDINACIÓN
Ángel Villavicencio Valenzuela
ANÁLISIS E INTEGRACIÓN
María Lila Urbieta Estudillo
EDICIÓN POR COMPUTADORA
Carlos F. Ruiz Hernández
Arcenio Pérez Juárez
Guadalupe Gonzáles Grajales
Lourdes Rodríguez Martínez
Fabiola Torres Genovés
Gerardo Jiménez Villalobos
Pablo R. Pimentel Castañón
Cinthya Cortez Taboada
|
|
Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México
Estado de Chiapas. |