|
NOMENCLATURA |
Denominación |
Toponimia |
Pantelhó. |
|
ESCUDO |
|
|
|
HISTORIA |
Reseña Histórica |
Los habitantes de este municipio participaron activamente en la sublevación
indígena de 1712. Por decreto promulgado el 26 de julio de 1912,
fue segregado del Departamento de Simojovel y
se anexa al de Las Casas. El 8 de enero de 1925, solicitaron nueva dotación
de ejidos. El 13 de febrero de 1934, siendo Gobernador del estado Victórico
R. Grajales, se le modificó el nombre de Santa Catarina de Pantelhó;
y quedó como Pantelhó. |
|
Personajes Ilustres |
Alfredo Ballinas Vázquez (1953-1955)
Expresidente municipal benefactor y consejero comunitario.
Liborio Luna Flores (1968-1970)
Expresidente municipal médico naturista. |
|
Cronología de Hechos Historicos |
AÑO |
ACONTECIMIENTOS |
1774
|
Santa Catarina (Pantelhó)
es un anexo del pueblo Huitiupan dentro de la provincia de Zoques, Guardianía
y Coronas.
|
1778
|
El 19 de junio se hace
la primera división territorial interna de la provincia de Chiapas,
quedando este dentro de la alcaldía mayor de ciudad real.
|
1883
|
El 13 de noviembre se
divide el estado en 12 departamentos siendo este parte del de Simojovel.
|
1912
|
Se le segrega del departamento
de Simojovel, dependiendo nuevamente de San Cristóbal
las Casas.
|
1915
|
Desaparecen las jefaturas
políticas y se crean 59 municipios, estando este dentro de esta
primera remunicipalización.
|
1932-1938
|
Durante el gobierno del
coronel Victórico R. Grajales se le modificó su denominación
suprimiendo el de Santa Catarina, quedando sólo como Pantelhó.
|
|
|
MEDIO FÍSICO |
Localización |
 |
Se localiza en las Montañas del Norte, predominando el relieve
montañoso, sus coordenadas geográficas son 17°00"N y
92°29' W.
Limita al norte con Simojovel y Chilón,
al sur con Chenalhó y San
Juan Cancuc, al este con Sitalá, al
oeste con Chalchihuitán. |
|
|
|
Extensión |
Cuenta con una extensión territorial de 192.52 km² que representa
el 3.62% de la superficie de la región Altos y el 0.18 % del estado;
su altitud es de 1,300 m.s.n.m.. |
|
Orografía |
|
|
Hidrografía |
|
|
Clima |
El clima es semicálido húmedo con lluvias abundantes en
verano |
|
Principales Ecosistemas |
Su vegetación la componen bosques de encinos. Dentro del municipio
se localizan ríos y arroyos, alimentando al río Catalina
que se encuentra al norte y que es el más conocido.
|
|
Recursos naturales |
Tierras de cultivo.
|
|
Características y Uso de Suelo |
|
|
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO |
para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED |
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES |
para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED |
Actividad económica |
para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED |
Atractivos Culturales y Turísticos |
Monumentos Históricos |
|
|
Museos |
|
|
Fiestas, Danzas y Tradiciones |
Las celebraciones más importantes son: Señor de Esquipulas,
Jesús de la Buena Esperanza, San Carlos y Santa Catarina. |
|
Música |
De banda.
|
|
Artesanías |
|
|
Gastronomía |
|
|
Centros Turísticos |
Los principales atractivos turísticos son: Como atractivo turístico
destacan : La fiesta en honor al Señor de Esquipulas, Semana Santa
y la fiesta de Santa Catarina. |
GOBIERNO |
Principales Localidades |
Nom. Localidad
|
Población
|
Abs.
|
Rel.
|
Tot.
|
Masc.
|
Fem.
|
Pantelhó
(10 Localidades)
|
9840
|
49.5
|
50.5
|
Pantelhó
|
5649
|
50.2
|
49.8
|
Aurora Esquipulas
|
1432
|
49.2
|
50.8
|
Aquiles Serdan (Santa Lucia)
|
700
|
46.3
|
53.7
|
Roblar Chishtontic, El
|
438
|
46.3
|
53.7
|
Limas Chitamucum, Las
|
322
|
49.4
|
50.6
|
San Joaquín
|
285
|
48.4
|
51.6
|
Nueva Santa Cruz Yaxte
|
285
|
50.2
|
49.8
|
Emiliano Zapata
|
250
|
50.0
|
50.0
|
San Fernando
|
242
|
49.6
|
50.4
|
Limas, Las
|
237
|
51.9
|
48.1
|
Resto Pantelhó
|
6422
|
49.6
|
47.4
|
Nom. Localidad
|
Población Ocupada
|
Abs.
|
Rel.
|
Tot.
|
Prim.
|
Sec.
|
Terc.
|
NE
|
Pantelhó
(10 Localidades)
|
2763
|
70.8
|
5.8
|
19.9
|
3.5
|
Pantelhó
|
1639
|
57.8
|
9.6
|
30.8
|
1.8
|
Aurora Esquipulas
|
540
|
86.9
|
0.0
|
1.9
|
11.3
|
Aquiles Serdan (Santa Lucia)
|
167
|
97.6
|
0.6
|
1.8
|
0.0
|
Roblar Chishtontic, El
|
97
|
76.3
|
0.0
|
22.7
|
1.0
|
Limas Chitamucum, Las
|
104
|
96.2
|
1.0
|
2.9
|
0.0
|
San Joaquín
|
84
|
96.4
|
0.0
|
2.4
|
1.2
|
Nueva Santa Cruz Yaxte
|
*
|
*
|
*
|
*
|
*
|
Emiliano Zapata
|
*
|
*
|
*
|
*
|
*
|
San Fernando
|
68
|
88.2
|
0.0
|
4.4
|
7.4
|
Limas, Las
|
64
|
95.3
|
0.0
|
3.1
|
1.6
|
Resto Pantelhó
|
1449
|
93.2
|
0.3
|
4.8
|
1.7
|
- Localidades Urbanas 1.
- Localidades Rurales 128.
|
|
Caracterización de Ayuntamiento |
Presidente municipal
Sindico
12 Regidores de mayoria relativa
8 regidores de representación proporcional |
|
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal |
|
|
Autoridades Auxiliares |
Delegados de las comunidades. |
|
Regionalización Política |
|
|
Reglamentación Municipal |
Bando de policía y buen gobierno.
|
|
Cronología de los Presidentes Municipales |
Presidente Municipal
|
Período de Gobierno
|
|
José M. Zepeda |
1915 |
|
Sabel Y. Urbina |
1926 |
|
Amado de J. Pérez |
1931-1932 |
|
Sable Y. Urbina |
1933-1934 |
|
Eduardo Estrada Vera -
Luis C. Urbina |
1935-1936 |
|
Arcadio R. Urbina |
1939-1940 |
|
Celedonio Constantino G. |
1941-1942 |
|
José Ruiz Guillen |
1943-1944 |
|
Reynaldo Ballinas Flores |
1945-1946 |
|
Ricardo Morales Aguilar |
1947-1948 |
|
Juan Antonio Morales |
1949-1950 |
|
Silviano Urbina |
1951-1952 |
|
Alfredo Ballinas Vázquez |
1953-1955 |
|
Gilberto Urbina Bermúdez |
1956-1958 |
|
Armando Castro Ross |
1959-1961 |
|
Eduardo Estrada Vera |
1962-1964 |
|
Gilberto Aguilar Carpio |
1965-1967 |
|
Liborio Luna Flores |
1968-1970 |
|
Julio Ballinas Urbina |
1971-1973 |
|
Adán Morales Monterrosa |
1974-1976 |
|
W. Alejandro Ramos Ruiz |
1977-1979 |
|
Fernando Ruiz Mazariegos |
1980-1982 |
|
Dionisio Cruz Juárez |
1983-1985 |
|
Mariano Jiménez
Gómez |
1986-1987 |
|
Ignacio López Santiz |
1987-1988 |
|
Nicolás González
Juárez |
1989-1991 |
|
Manuel Cortés Pérez |
1992-1993 |
|
Dionisio Cruz Juárez |
1993-1995 |
|
Adán Sánchez
Sánchez |
1996-1998 |
|
Sebastián Díaz
Santiz |
1999-2001 |
|
Alberto Cruz Gutiérrez |
2002-2004 |
|
Armando Juárez Cruz |
2005-2007 |
|
Humberto González López |
2008-2010 |
|
Nicolas Gómez Hernández |
2011-2012 |
|
Miguel Etnzin Cruz |
2012-2015 |
|
Macario Cruz Gutiérrez |
2015-2018 |
PRD |
|
BIBLIOGRAFÍA |
- CONACULTA. Agua, Tierra y Fuego.
La Gastronomía Mexicana del Sur. Edición 2000. Campeche, Campeche.
- CONACULTA. Artífices y Artesanías de Chiapas. Edición
2000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- CONACULTA. Panorama de la Cultura en Chiapas. Edición 2000.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- CONAPO. La Población
de los Municipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos,
México, Nov., 1994.
- CONAPO. La población de México en el nuevo siglo. Distrito
Federal, México, 2001.
- Congreso
del Estado. Constitución Política
del Estado de Chiapas. Gobierno Constitucional del Estado de Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2000.
- Chiapas presente y futuro.1998. Publicaciones García Lourdes.
Cuernavaca Morelos.
- Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas. Plan
de Desarrollo Chiapas 2001-2006. Palacio de Gobierno. Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, 2001.
- Gobierno del Estado de Chiapas. COPLADE. Plan Estatal de Desarrollo
1995-2000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Junio de 1995.
- H. Congreso del Estado. Unidad de Ediciones Legislativas. 465 años
del Escudo de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Octubre de 2000.
- INEGI. División Territorial
del Estado de Chiapas de 1810 a 1995. Aguascalientes, Aguascalientes,
1996.
- INEGI. Estadísticas Históricas de México, Tomo
I. INEGI. Aguascalientes, Aguascalientes, enero de 2001.
- INEGI-Gobierno del Estado de Chiapas. Anuario Estadístico de
Chiapas, ediciones 2001 y 2002. Aguascalientes, Aguascalientes 2002.
- INEGI. XII Censo Comercial. Censos Económicos 1999. Resultados
Estatales. Aguascalientes, Aguascalientes, 2001.
- INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Estados
Unidos Mexicanos. Tabulados Básicos. Aguascalientes, Aguascalientes,
2000.
- Instituto Estatal Electoral
del Estado de Chiapas.
- José Luis Castro A. Historia de la Constitución Política
del Estado de Chiapas, 1825-1995. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- Pablo Salazar Mendiguchía. 2º. Informe de Gobierno. Tuxtla
Gutiérrez Chiapas, 2002.
- SECH. Sistema Educativo
Estatal. Estadística Básica Inicio de Cursos 2002-2003 y
2001-2002. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2003.
- Secretaría de Planeación.
Agenda Estadística Ejecutiva. Edición 2003. Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, 2003.
- Secretaría de Gobierno. Dirección de Acción Cívica.
Agenda Cívica Oficial 2001. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- Secretaria de Planeación. Perfil Demográfico y Socioeconómico
Municipal, Tomo I. Edición 2001, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
2001.
- Secretaría de Turismo.
Carta Turística del Estado. Edición 2002. Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, 2002.
- Secretaría de Desarrollo
Social. Gobierno del Estado de Chiapas. Desarrollo Social en Cifras.
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 2001.
- Secretaría de Planeación. Agenda Estadística de
Chiapas. Ediciones 2001 y 2002. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 2003.
- SEGOB. Centro Nacional
de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Chiapas, Los Municipios
de Chiapas, colección "Enciclopedia de los Municipios de México".
Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988.
- SEGOB. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
(INAFED), Sistema Nacional de Información
Municipal. México 2003.
- UNACH-Gobierno del Estado de Chiapas.
Chiapas la Casa de Todos. Plan Estatal de Gobierno 1994-2000. Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, 1994.
- Viqueira, J. Pedro y Mario H. Ruz (editores)Chiapas y sus regiones,
Chiapas los rumbos de otra historia, México, Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM),
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social (CIESAS) y Universidad de Guerrero, 1995.
|
CRÉDITOS |
H. Ayuntamiento de Pantelhó.
CONSEJO EDITORIAL
PABLO SALAZAR MENDIGUCHIA
Gobernador del Estado de Chiapas
ROGER GRAJALES GONZÁLEZ
Secretario de Planeación
REYNOL PIMENTEL MEDINA
Subsecretario de Planeación y Programación
HÉCTOR GABRIEL GUILLÉN GARCÍA
Director de Estadística, Geografía
e Información
GRUPO DE TRABAJO
COORDINACIÓN
Ángel Villavicencio Valenzuela
ANÁLISIS E INTEGRACIÓN
María Lila Urbieta Estudillo
EDICIÓN POR COMPUTADORA
Carlos F. Ruiz Hernández
Arcenio Pérez Juárez
Guadalupe Gonzáles Grajales
Lourdes Rodríguez Martínez
Fabiola Torres Genovés
Gerardo Jiménez Villalobos
Pablo R. Pimentel Castañón
Cinthya Cortez Taboada
|
|
Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México
Estado de Chiapas. |